El juez Apolinar Juárez fijó un plazo de seis meses para que el Ministerio Público complete la investigación complementaria
José Luis A. C., propietario del crematorio Plenitud, y Facundo Trinidad M. R., empleado del lugar, fueron vinculados a proceso por el delito de disposición ilegal de restos humanos, por lo que permanecerán en prisión preventiva durante un año.
Este viernes, el juez de control Apolinar Juárez dictó la vinculación a proceso de los presuntos responsables, a quienes se les acusa de cometer delitos de inhumación, exhumación de cadáveres y restos humanos.
Ambos acusados permanecerán bajo prisión preventiva durante un año en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, mientras se desarrolla la investigación complementaria durante un plazo de seis meses.

La causa penal 3448/25 fue expuesta ante el juez, quien, tras valorar los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, argumentó que las acciones en el crematorio representan un daño a la salud pública.
En su resolución, detalló que entre marzo de 2022 y el 7 de julio de 2025 se detectó la acumulación de al menos 383 cuerpos, muchos de ellos apilados, sin incineración, sin sistemas de refrigeración y en condiciones indignas.
Durante la audiencia, el juez expuso que el trato a los cuerpos fue ilegal, conforme al artículo 202, fracción I del Código Penal del Estado de Chihuahua, que sanciona con hasta dos años de prisión la disposición indebida de cadáveres sin autorización oficial.
Además, se citó el artículo 648 de la Ley General de Salud, el cual establece que los restos humanos deben incinerarse dentro de un plazo de 48 horas, salvo que exista un permiso formal, lo cual no se acreditó en este caso.
En su argumentación, el Ministerio Público señaló que tras una denuncia al 911, se localizó una carroza abandonada con cuerpos en su interior, lo que dio origen a la investigación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El inmueble fue inspeccionado por agentes, quienes documentaron la falta de infraestructura, refrigeración y documentación para identificar los cuerpos, así como algunos ni siquiera contaban con pulseras de hospital.
Asimismo, personal de la Fiscalía General del Estado explicó a través de un comunicado de prensa que estas omisiones podrían derivar en condenas de entre 6 y 17 años de prisión, dependiendo de los agravantes y del avance de la indagatoria.
El juez concedió al Ministerio Público un plazo de seis meses para reunir más pruebas, incluyendo información de dependencias como Protección Civil, Desarrollo Urbano, COESPRIS, el Registro Público y testimonios de vecinos y familiares.

Y pese a la oposición de la defensa, el juez ratificó la prisión preventiva para los imputados, por lo que la siguiente audiencia está programada para el próximo 4 de enero del 2026.
Con esta decisión, el caso del crematorio Plenitud avanza hacia su etapa intermedia, mientras cientos de familias en Ciudad Juárez siguen a la espera de identificar los restos de sus seres queridos.
**Con información de Kevin Pérez de Plataforma Informativa**