• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales

    ‘Abrazos, no balazos’: la poderosa frase que nació en Juárez y no en Palacio Nacional

    05.07.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Radio Fórmula

    “Abrazos, no balazos” es una frase que ha recorrido cada rincón del país, convertida en emblema de una estrategia de seguridad basada en la paz y la justicia social, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Sin embargo, pocos saben que esta expresión no nació en los pasillos del poder, sino entre las calles de Ciudad Juárez y que fue escrita por una mujer que hizo de la palabra un acto de resistencia: la poeta y escritora juarense Arminé Arjona.

    Ella fue quien plasmó por primera vez la frase en un poema: “Regalé abrazos, no balazos”, mucho antes de que se convirtiera en un lema nacional, según platicó en una entrevista con un medio local. 

    Arminé Arjona, la poeta que rayaba bardas / Foto: Facebook

    Pero la frase también la escribió en las bardas de esta frontera, una urbe que ha sido golpeada durante décadas por la violencia y donde la palabra se vuelve una forma de consuelo o un grito para exigir un mejor futuro. 

    Precisamente en una de esas paredes, el que fuera entonces aspirante a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, leyó la frase y se la apropió. 

    Arminé Arjona: una de las mentes más lúcidas 

    El reconocimiento de la autoría de Arminé Arjona llegó de forma inesperada, aunque merecida, a través de una declaración del hoy senador de la República, Adán Augusto López Hernández, quien en 2022, siendo secretario de Gobernación, confirmó el origen de la frase. 

    Este tipo de frases solían verse en bardas en distintos puntos de la ciudad 

    Durante su participación en el Congreso del Estado de Chihuahua, López Hernández remarcó el valor de esas palabras y de la autora que las imaginó, calificándola como una de las mentes más lúcidas del estado.

    “Algunos nos han dicho que es absurdo utilizar la frase de abrazos, no balas… Aquí en Chihuahua quiero decirles que esa es una frase hermosa que el presidente, cuando aún era candidato, vio en una barda de Ciudad Juárez. Es parte de un poema de Arminé Arjona”, dijo.  

    Y es que la frase, más que una consigna, parecía más una propuesta de paz; una poética de la vida en medio del horror.

    Arminé Arjona fue durante décadas una voz activa desde las letras, la cultura y el activismo en Ciudad Juárez, pues sus textos narraron el dolor de las madres buscadoras, el coraje de las mujeres que se organizan contra el feminicidio y la resistencia cotidiana contra el narcotráfico y la militarización.  

    “La piel del llanto” de Arminé Arjona / Foto: Ángel Estrada Soto

    De tal manera que esta frase fue también un acto de convicción y de resistencia. 

    Mientras que el origen de esta frase es también la historia de un país que ha buscado nuevas formas de enfrentar la violencia. 

    Esta frase fue de las más representativas de la poeta / Foto: Eugenio Abraham Facebook 

    Lamentablemente, el 29 de diciembre del 2024, la  voz de Arminé Arjona se apagó para siempre, aunque no así espíritu, pues desde el papel o desde las paredes, sus pensamientos siguen intactos. 

    Esta es una historia de Radio Fórmula que compartimos con su consentimiento. Si quieres ver el artículo original da click aquí

    Armine Arjona Escritoras Literatura

    NOTAS RELACIONADAS

    • Empresas ‘ilocalizables’ construyen clínicas de salud municipal en Coahuila

      Empresas ‘ilocalizables’ construyen clínicas de salud municipal en Coahuila

      02.10.2023

    • Seis años de lucha y jubilados de Baja California siguen a la espera de recuperar sus fondos de ahorro

      Seis años de lucha y jubilados de Baja California siguen a la espera de recuperar sus fondos de ahorro

      01.12.2022

    • Otra movilidad es posible: alternativas para tener calles seguras y accesibles

      Otra movilidad es posible: alternativas para tener calles seguras y accesibles

      15.06.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?