La escultura de tres caballos corriendo, conocida como “Los Indomables”, ha capturado la imaginación de la comunidad y de visitantes durante más de dos décadas.
Creada por la artista Georgina “Gogy” Farías en 1998, esta obra no sólo representa la actitud indomable de la gente del norte de México, sino que también ha llegado a simbolizar la resistencia y el temple de los habitantes de Ciudad Juárez frente a las adversidades.
La obra de Farías, inaugurada en junio de 2001 durante la administración de Gustavo Elizondo Aguilar, se encuentra sobre la avenida de las Américas, cerca de El Chamizal.

Este expresidente municipal buscaba una escultura que reflejara el espíritu del norte de México, y en especial del norte de Chihuahua.
Farías, quien fue una pionera en el arte contemporáneo mexicano, falleció en 2023, dejando un legado artístico que perdura en obras como “Los Indomables”.
La figura de “Los Indomables”
La escultura, elaborada en bronce, muestra a tres caballos en pleno galope, una imagen que en invierno se vuelve aún más icónica cuando las temperaturas bajo cero grados centígrados congelan el agua alrededor, simbolizando el movimiento a pesar de la adversidad.
Farías explicó en su momento que la escultura es una representación del temple indomable de la gente del norte, contrarrestando la antigua etiqueta de “Los Bárbaros del Norte“.

Legado cultural en movimiento
Este jueves 01 de agosto, la Dirección de Educación del Municipio decidió acercar esta emblemática obra aún más a la comunidad trasladando una réplica de “Los Indomables” a la zona del Biblioavión, un innovador espacio educativo instalado en un Boeing 737 serie 300.
Martha Aracely González Holguín, titular de la dependencia, destacó la importancia de esta iniciativa para que los ciudadanos, especialmente los niños, puedan apreciar y aprender sobre esta obra de arte y su significado.
El Biblioavión está ubicado sobre la avenida Heroico Colegio Militar y calle Moctezuma, así como se trata de un espacio interactivo donde los niños pueden explorar libros digitales, videos de aviación y hasta ingresar a la cabina del avión para una experiencia de aprendizaje única.

En este lugar, el capitán Francisco Yarza Sámano se encarga de dar pláticas y recorridos, haciendo del Biblioavión un lugar de aprendizaje y entretenimiento.
Durante este periodo vacacional, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, mientras que los sábados de 9:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.
González Holguín invitó a las familias a programar su visita y disfrutar de esta experiencia educativa, que también incluye la oportunidad de tomarse fotografías con la réplica de “Los Indomables”.
Aunque la escultura original sigue siendo un punto de encuentro durante el invierno, cuando el entorno congelado transforma la escena en una metáfora visual de resistencia y movimiento constante, reflejando la esencia misma de los juarenses.