Ya suman 22 las carpetas de investigación abiertas por posibles casos de abuso sexual, maltrato infantil y violencia familiar en la guardería “Mi Mundo a Colores”, ubicada en Ciudad Juárez.
Así lo dio a conocer Joselyn Guzmán, vocera de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM).
Actualmente hay 22 carpetas de investigación abiertas en #CiudadJuarez por posibles casos de abuso sexual y maltrato infantil en la guardería “Mi mundo a colores”, informó Joselyn Guzmán, vocera la @FemChihuahua pic.twitter.com/QDzhPDkJYp
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) March 12, 2025
Dijo que como parte del proceso, hasta el momento han sido evaluados 68 niños y niñas de entre dos y cuatro años, para determinar si fueron víctimas de violencia o abuso.
Mencionó que el primer caso fue denunciado hace algunas semanas, por lo que Rosa Iveth V. G., asistente educativa en la guardería, fue vinculada a proceso bajo la causa penal 1245/25 por el delito de abuso sexual en perjuicio de una niña de tres años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La vocera de la corporación informó que los hechos investigados ocurrieron entre septiembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
También que un juez determinó un periodo de investigación de cuatro meses, aunque la imputada permanecerá en prisión preventiva por lo menos un año en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de esta frontera.
Las denuncias
Durante la mañana de este martes, madres y padres de familia afectados conformaron un frente para exigir transparencia en las investigaciones, así como presentaron un posicionamiento afuera de las instalaciones de la estancia infantil.
Algunos cuentan con carpetas abiertas ante la Fiscalía General del Estado, mientras que otros se han unido en solidaridad y protesta.
Una de las madres señaló que crearon el frente “Colores de Justicia”, conformado por madres y padres afectados por la situación en la guardería.

Expuso que el caso se dio a conocer el 5 de marzo, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convocó a una junta informativa, en donde se notificó sobre la detención de una maestra, acusada de abuso sexual contra una menor el 27 de febrero.
La directora de la guardería activó el “Protocolo Antenas” hasta el 28 de febrero. Sin embargo, los padres denunciaron que no fueron informados hasta días después, permitiendo que varios menores continuaran asistiendo al centro.
“El problema es que a madres y padres se nos hace saber esto hasta el 5 de marzo. Ya había transcurrido el fin de semana. Hay madres y padres que necesitan los servicios de la guardería por sus trabajos y no contaron con este fin de semana para poder gestionar pues no llevar a niñas y niños a la guardería”, dijo.
Trabas en salud
Señaló que, tras recibir la noticia, las instalaciones cerraron sin brindar contención a las familias, dejando a cada quien lidiar con la situación por su cuenta.
Así como enfatizó que no se trata sólo de confiar en las instituciones, sino de exigir espacios seguros para la infancia, por lo que propuso que las guarderías implementen protocolos efectivos de prevención y programas educativos para que madres y padres reconozcan señales de abuso.
Asimismo, denunció violencia institucional en el proceso de valoración de los menores, ya que han pasado horas en espera sin recibir atención inmediata.
La madre de familia también criticó la respuesta de las autoridades de salud, pues, a pesar de la urgencia de los casos, se han retrasado exámenes médicos esenciales para determinar posibles infecciones derivadas de los abusos.

Refirió que muchas familias han optado por no reubicar a sus hijos en otras guarderías por miedo a que se repitan estos hechos, así como exigió medidas preventivas reales, no solo sanciones para los responsables.
“Todavía no contamos con una cifra estimada, seguimos haciendo los conteos. Lo preocupante aquí es que todos los días continuamos recibiendo mensajes de personas nuevas, madres y padres usuarios de la guardería”, agregó.
Mencionó que están solicitando que las autoridades de los tres niveles de gobierno se comprometan a esclarecer el caso y evitar que situaciones similares se repitan en otras guarderías.
“No tenemos tranquilidad, estamos ansiosos, estamos preocupados. Hay madres y padres de familia que están profundamente deprimidos que son quienes no han podido ni siquiera verbalizar su situación y pues es extremadamente lamentable”, dijo.
Expuso que, según testimonios recabados por el frente, algunas familias han presentado afectaciones psicológicas tras conocer los hechos, por lo que no es sólo quienes tienen carpetas de investigación abiertas.
Asimismo indicó que el colectivo ha solicitado reuniones con autoridades estatales y federales para exigir auditorías a todas las guarderías subrogadas por el IMSS.
También demandaron mejoras en los protocolos de actuación y comunicación ante posibles incidentes de violencia infantil.
Suspende IMSS guardería
A través de un comunicado de prensa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua informó sobre un proceso penal en curso contra personal de una guardería de prestación indirecta en Ciudad Juárez, relacionada con presuntos casos de abuso sexual, violación agravada y maltrato infantil.
Ante la situación, se expuso que el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil determinó la suspensión temporal de la licencia de funcionamiento de la estancia, mientras avanzan las investigaciones.

También que el IMSS aseguró que trabaja en la reubicación de los menores afectados para garantizar la continuidad del servicio.
Debido a la confidencialidad del proceso, la institución se abstuvo de dar más detalles, pero reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades para proteger el interés superior de la niñez.