El número de personas migrantes que cruzan por la frontera sur de Estados Unidos disminuyó un 74.18 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Mientras que de octubre del 2023 a abril del 2024 (correspondiente al año fiscal 2024) se reportaron un millón 520 511 mil eventos de deportación, en el mismo lapso del año fiscal 2025, la cifra bajó a 392 mil 757 encuentros.
En este sentido, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar confirmó que la situación migratoria en Ciudad Juárez se mantiene sin cambios significativos desde el mes pasado, así como una drástica disminución en los albergues de esta frontera.

Esta disminución se atribuye al endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos tras la toma de posesión del presidente del vecino país, Donald Trump, el pasado 20 de enero, indicó el alcalde.
Lo anterior, luego de que se reforzaron los filtros de ingreso en las fronteras con México, lo que ha provocado una reducción notable en la llegada de personas en contexto de movilidad y que alivió la presión sobre los albergues locales.
El alcalde municipal además recalcó que, aunque la situación actual no representa una crisis, el Ayuntamiento se mantiene atento ante cualquier modificación en las políticas del gobierno estadounidense que pudiera provocar un nuevo repunte migratorio.

Señaló que el fenómeno migratorio es cíclico, por lo que es necesario mantener coordinación con instancias federales y organizaciones civiles para garantizar atención humanitaria cuando sea requerida.
Sin embargo, reiteró que actualmente, los centros para personas migrantes en Ciudad Juárez operan con baja demanda, incluídos el centro para migrantes repatriados en la zona de El Punto, el albergue federal “Leona Vicario” y el albergue municipal “Felipe Ángeles”.