• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    Un fin de semana en el Centro Histórico de Ciudad Juárez

    29.06.2025

    Leobardo Alvarado / Opinión

    El fin de semana anterior, camino al Centro Histórico, las calles estaban atestadas de gente en los alrededores del Parque Borunda. Desde allí arrancaría la XXI Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales. 

    La cantidad de personas en las calles era una manifiesta demostración de la apropiación del espacio público. Lo contrario, en la mañana de ese mismo día en un video que circuló se señalaba el abandono del Parque Borunda y denunciaban que se han secado los árboles por falta de atención de parte del gobierno municipal. 

    A la misma hora en la Plaza Cervantina sucedía la inauguración de la Panadería Reziste. Un evento donde en el espacio central de los pasillos de ese lugar estaba lleno de gente que acudió a la convocatoria del artista Yorch y quienes le acompañan en su proyecto artístico cultural y de memoria culinaria. 

    La panadería cuya propuesta es Pan & Prints continuará lo que ya hace desde hace más de veinte años. No sólo refrenda el legado de sus abuelos al cocinar pan, sino que impulsa la colectividad y la conformación comunitaria a través del quehacer artístico y la formación a través de talleres para quienes deseen aprender a hacer grabados en un enorme tórculo que ya se le nombra el Gigante del Norte.

    Casi al mismo tiempo, a la misma Plaza Cervantina llegó el contingente de voluntarios que participaron en la Iniciativa Bici Sin Frontera. Alrededor de treinta personas se organizaron para traer doscientas bicicletas de El Paso a Juárez. 

    Finalmente cruzarían sólo unas 125 y el resto quedó para transportarlas de otra manera y bajo otra logística. Retos que el entusiasmo por colaborar de manera solidaria seguro habrá de salvar. Así la iniciativa Bici Sin Frontera se unió a demás colectividades en Ciudad Juárez que promueven el uso de la bicicleta. 

    Cruzaron la línea fronteriza de ciudad a ciudad para conectarse con el Colectivo Bicis pa la Banda, un grupo de personas comprometidas con reparar bicicletas para luego donarlas a la comunidad.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Edificio de los Sueños: Un refugio cultural

    Llegaron al Edificio de los Sueños, precisamente ubicado allí en ese lugar. El Edificio de los Sueños desde que nació bajo el cobijo del Instituto para la Ciudad y los Derechos Humanos es el espacio, es la vía por donde circula una locomotora desde sus inicios: un movimiento social presente en la ciudad. 

    El Derecho a la Ciudad; El Derecho a la Cultura; Los Derechos Humanos y la Economía Solidaria, son el potente tren que cada vez es más común apreciar en ese espacio donde han decidido convivir quienes plantean una visión de ciudad, distinta a la de la ciudad mercantilizada. 

    Ahora en la Plaza Cervantina conviven no sólo el Edificio de los Sueños sino el Colectivo Dulcinea, un espacio cultural cuyo trabajo es promover “un espacio cultural que aborda y explora la sexualidad, la diversidad, los géneros y las identidades a través de expresiones artísticas y busca crear un sentido de comunidad dentro de la población LGBTQ+ en la ciudad. Además busca la re-apropiación de espacios en el Centro Histórico”.

    Además, hay fechas emblemáticas como la de la Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales que sucedió el fin de semana pasado, pero que inició en el año 2004 y desde entonces cada año han salido a la calle para hacer visible su lucha. De hecho, este año la consigna fue “Nuestras voces no se apagan, nuestra lucha continúa”. 

    Existe un comité que se encarga de la organización anual del evento donde confluye la población LGBTTTIQ+. No en balde este año asistieron más de veintinueve mil personas. Pero eso no hubiera sido posible sin la capacidad organizativa que a través de los años han logrado.

    También en la Plaza Cervantina desde hace meses está constante parte de la Red Frontera Palestina. Quienes desde hace meses se han organizado para protestar continuamente sobre el genocidio en Gaza promoviendo una diversidad de acciones solidarias y de denuncia, ahí se reúnen. Desde ese lugar conversan y planean cómo alentar el espíritu solidario con algo que es grotesco en nuestro tiempo: ver en vivo como Israel asesina gente en nombre de Dios.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Bicicletas cruzan la frontera con destino a la justicia social

    Lo que tiene en común todo lo antes mencionado es un ideal de ciudad digna. Una ciudad donde la Justicia es el motivo de construirla. Ciudad Juárez, para toda esa gente significa vida. Cada quien en su movimiento, colectivo o grupo social se identifica con la vida.

    Aspira a tener un lugar donde convivir con su comunidad. Por eso en sus acciones siempre está presente y en diferentes grados el rechazo a lo que no les representa: Del otro lado está el gobierno que no hace su trabajo. Del otro lado está la Iniciativa Privada que sólo busca mercantilizar la ciudad.  

    En el Centro Histórico se respiraba el fin de semana pasado un clima agradable por diferente. Visto desde esta perspectiva, sin embargo, debe entenderse que el fantasma de la confusión también ya es un hecho. Donde antes era el periódico El Fronterizo ahora es una tienda Waldos. Enseguida está el negocio de la ferretería Hágalo. El fantasma de la confusión es aquello que puede llevar a entender que en nombre del Derecho a la ciudad se convoca el desarrollo económico. 

    Tanto empresarios inversores y locatarios comerciantes como artistas y activistas y la clase política —aunque esta última siempre está ausente de todo y sólo asoma la cabeza cuando ven afectados sus intereses electorales— deben ser responsables con lo que se está construyendo. Deben entender que el fantasma de la confusión se aparece con facilidad. 

    Por el carácter empresarial implícito en la expresión “recuperar el Centro Histórico” la tendencia será promover y ahondar en el proceso gentrificatorio. Esto se puede tensar o asociar con quienes proponen una escena alternativa para la ciudad en ese sector de Juárez.

    Por eso quienes ahora conviven en la Plaza Cervantina y los alrededores, deben tener cuidado de no confundir la propuesta del camino de una economía solidaria con una economía desarrollista. No faltará a quien se le ocurra decir que se construye porque se promueve el Derecho a la ciudad. 

    La economía solidaria significa libertad, comunidad, horizontalidad, colectividad, memoria, respeto por la historia, diversidad.

    La economía desarrollista significa conservadurismo empresarial, verticalidad e imposición, altruismo, filantropía, utilitarismo, ausencia de respeto por la cultura y el arte, patrocinio y asociación con los intereses privados y políticos contrarios a la sociedad. 

    La primera plantea una visión de una ciudad digna porque respeta la vida y sabe que la ciudad la construimos todas, todos, todes. La segunda no le importa, no protege la vida, la explota en función de la ganancia máxima y por ello toda la ciudad se puede comprar y vender. En su perspectiva se trata de mercantilizar lo público en beneficio de lo privado, y el centro histórico, merece una buena mordida.

    Finalmente, lo que ahora sucede en el Centro Histórico debe pensarse en moldearlo bajo la perspectiva del Derecho a la ciudad. Es decir, al acceso a la ciudad por parte de las y los ciudadanos. 

    Máxime si se piensa que en otra zona del Centro histórico, en el mismo fin de semana se inauguró La Fiesta. Este restaurante emblemático después de  la restauración y apertura —sin duda un gran trabajo y compromiso y una gran inversión y apuesta por parte del empresario propietario también de la Nueva Central— debería conectarse a lo que sucede en la Plaza Cervantina. 

    Entre la Plaza Cervantina y La Fiesta, hay un eje diagonal. Ese eje es el Derecho a la ciudad y El Derecho a la Cultura. Debería ser la diagonal que construya la base de un Circuito Cultural del Centro Histórico al que poco a poco se le debe agregar lo que robustezca una ciudad de derechos. 

    Un Circuito Cultural del Centro Histórico puede articular todo su potencial en lo social, lo económico, lo cultural y, aunque no lo crea, en sentido político, al fortalecer todo ese movimiento social del que hablamos sucedió tan sólo el fin de semana pasado.

    Bici Sin Fronteras Centro Histórico Edificio de los sueños Panadería Rezizte Plaza Cervantina

    NOTAS RELACIONADAS

    • Mercado Solidario llega a la Plaza Cervantina este sábado

      Mercado Solidario llega a la Plaza Cervantina este sábado

      27.06.2025

    • Voces y colores llenaron el Centro en la Marcha del Orgullo 2025

      Voces y colores llenaron el Centro en la Marcha del Orgullo 2025

      22.06.2025

    • El legado de “La Nacha” en el narcotráfico fronterizo

      El legado de “La Nacha” en el narcotráfico fronterizo

      18.06.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?