Migrantes que actualmente habitan en Ciudad Juárez denunciaron presuntos actos de extorsión por parte de policías municipales, luego de que carecen de documentos oficiales.
Según sus testimonios, algunos oficiales les han solicitado dinero o sus bienes personales (como celulares) a cambio de no reportarlos por su estatus migratorio.
Mencionaron que estas prácticas afectan especialmente a personas en situación de movilidad que trabajan en las calles limpiando vidrios, barriendo o realizando labores informales en la zona centro.
Eduardo, un migrante venezolano que tiene dos años residiendo en la ciudad, compartió que, a pesar de rentar una vivienda y estar en proceso de regularización, ha enfrentado intimidaciones similares.
El hombre indicó que se dedica a trabajar barriendo calles o limpiando vidrios y, de vez en cuando, se da una vuelta al comedor comunitario en la Catedral de la ciudad, donde recuerda que fue ayudado cuando recién llegó a esta frontera.
Comentó que el proceso de burocracia en México hace tardado que los extranjeros puedan obtener los documentos necesarios para circular libremente por el país u obtener un trabajo.
Debido a ello, tanto Eduardo como otros migrantes, comentan que en ocasiones son arribados por las autoridades municipales y son intimidados con ser denunciados con autoridades migratorias.
Una situación similar platicó a una mujer llamada Willmary, también de origen venezolano, quien narró cómo algunos de sus conocidos, en su mayoría hombres, han sido perseguidos y despojados de sus pertenencias por agentes municipales.
Indicó que muchos migrantes diariamente pagan albergues para poder tener un lugar donde puedan descansar, así como en ocasiones también tienen que “luchar” para poder solventar sus necesidades básicas y las de sus hijos, por lo que el poco dinero que perciben está destinado a ello.
Sin embargo, las personas entrevistadas comentaron que de la misma manera que se han encontrado con autoridades que realizan estas malas prácticas, en otros casos, también han recibido apoyo y ayuda de agentes policiacos al estar en situaciones de peligro, por lo que están agradecidos.
El exhorto es denunciar
Ante estas denuncias, Adrián Sánchez Contreras, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), expuso que las personas que hayan sufrido alguna situación de abuso o extorsión por parte de agentes, deben realizar su denuncia de manera formal, para que el caso sea investigado, con el fin de garantizar el respeto a sus derechos humanos.
“Las personas pueden ir a cualquier estación de Policía a hacer su denuncia correspondiente, para que se pueda actuar y hacer alguna investigación interna. Sin embargo, como te comento, más bien aquí la situación es el apoyo que se está brindando por parte de esta Secretaría”, aseguró.
Dijo que, sin embargo, la Policía Municipal tiene la instrucción de velar por la seguridad de los migrantes, recordando los operativos de rescate realizados por la corporación.
Comentó que estos operativos incluyen el auxilio a migrantes abandonados o estafados en las afueras de la ciudad y su posterior canalización a albergues.
“El secretario de seguridad municipal tiene la instrucción de estar al pendiente de las personas en situación de movilidad. Yo creo que es al contrario, la Policía Municipal ha realizado rescates de personas que estaban privadas de su libertad”, refirió.
Además expuso que los agentes han participado en rescates de personas migrantes que fueron abandonadas en la vía pública o en las orillas de la ciudad, las cuales fueron aseguradas y llevadas a la oficina de Trabajo Social de la Policía Municipal, en donde se les brindan alimentos, bebidas y, posteriormente, son canalizados a algún albergue en donde puedan estar ellos y sus familias.