Asientos sucios y rayados; paredes con grafitos de mensajes casi ilegibles; pisos inundados de basura y decibeles que molestan los oídos: esta es tan solo una pequeña muestra de una unidad de transporte público de Ciudad Juárez, la cual, a partir de este jueves tiene tarifa de 12 pesos.
Eran las 3 de la tarde cuando José Luis Salas esperaba una unidad de “la Industrial” que lo dejaría en la colonia Anáhuac.
Mencionó que él vive en la colonia Palo Chino y cuando tiene que agarrar camión a su casa y que llega a esperar hasta una hora, ya que la línea “Mercado de Abastos” tiene un flujo muy limitado de unidades, sin embargo, ahora va para la Anáhuac.
José Luis desconocía el incremento de la tarifa de 8 a 12 pesos, aunque se anunció oficialmente durante una rueda de prensa de autoridades estatales este miércoles 5 de abril.
“El precio está algo alto, pero ¿qué le vamos a hacer? … No es justo”, relató el hombre y al ser las 3:08 abordó su camión de color verde.
La siguiente unidad en pasar, lo hizo a las 3:09 y pertenecía a la línea 5A, la cual, Agustín Quezada no alcanzó a tomar, por lo que tuvo que esperar a la siguiente.
🚌 Asientos sucios y rayados; paredes con grafitos de mensajes casi ilegibles; pisos inundados de basura y decibeles que molestan los oídos: así se vive el transporte público de #CiudadJuarez que, a partir de este jueves, tiene tarifa de $12. 🧵
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) April 7, 2023
📹 Mat Romero pic.twitter.com/Hn5ampbH6I
Agustín sí estaba enterado acerca del aumento de la tarifa, aunque le pareció un precio alto que afectará a muchas personas que utilizan el transporte público de manera cotidiana.
“La verdad se me hace muy poco razonable para personas que no pueden pagar y tienen que agarrar hasta dos rutas y, para las condiciones en las que están los camiones, se me hace muy caro”, señaló.
Eran las 3:28 de la tarde cuando “La 5” arribó a la zona de “La Curva”, rutera que esperaba el hombre, por lo que de manera inmediata, abordó la unidad.
Circuito Frontera subió junto con Agustín a esta unidad que, dicho sea de paso, tenía un total de 31 asientos y que durante la travesía hasta el Centro de la ciudad acogió a 50 pasajeros.
Las condiciones de la unidad eran regulares; los asientos estaban en condiciones aceptables y algunos graffittis sobresalían en el fondo del mueble.
Sin embargo, el piso estaba parchado con trozos de lámina galvanizada de giro industrial.
El hombre que relató trabajar en una empresa refresquera esperó 19 minutos para poder hacer uso del transporte público, aunado a los 22 minutos de camino en el tramo entre La Curva y el Centro que abarca poco más de 4 kilómetros.
Por otra parte, en la parada del Monumento a Benito Juárez, Jonathan esperaba tomar la unidad de Poniente-Sur
Este hombre desconocía el aumento y el aprendizaje de este nuevo dato le causó un momento amargo, ya que utiliza diariamente cuatro rutas con las que paga un total de 32 pesos. Pero, a partir de este día, tendrá que desembolsar 48 pesos: 16 pesos extras.
“Las ruteras están en pésimo estado y es lo que está contaminando demasiado. No sé porqué el aumento si el diesel no ha subido”, opinó.
El joven mencionó que en algunas líneas espera de 15 a 20 minutos, mientras que otras como la 1A demoran hasta 1 hora.
La misma opinión de Jonathan, Agustín y José Luis, así como la de una gran parte de los juarenses, es que el duro aumento a los precios del transporte público no logrará que las condiciones del mismo mejoren.
Cabe recordar que este aumento en la tarifa del transporte público fue aprobado apenas este miércoles 5 de abril, por parte del Consejo Consultivo de Ciudad Juárez.
Este incremento significa un aumento de 4 pesos para las rutas en la frontera, pasando de 8 a 12 pesos y de 2 pesos para las unidades del ViveBús o BRT, cuyo costo cambia de 8 a 10 pesos.
Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno del Estado, presentó ante el consejo la propuesta del aumento de la tarifa en la frontera, misma que se homologa con la presentada en la ciudad de Chihuahua.