Un grupo de al menos 50 personas se congregaron en la mitad del Puente Internacional Córdova-Américas, conocido también como el Puente Libre, durante la mañana de este martes para protestar y expresar su descontento contra la Reforma al Poder Judicial.
El puente estuvo bloqueado por casi 2 horas, hasta que el flujo vehicular se reestableció.
Entre los manifestantes, se encontraban miembros del sector judicial que alzaron la voz en defensa de la autonomía y la experiencia profesional de jueces y magistrados.

Adriana Neri, quien se desempeña como secretaria del Tribunal Colegiado de Circuito, señaló que que estos cambios representan un golpe a la independencia del Poder Judicial.
Expuso que la única reforma que verdaderamente frena los actos autoritarios es aquella que limita el uso abusivo del poder, siendo ésta en beneficio de la sociedad.
Neri agregó que las autoridades sólo deben actuar dentro del marco legal permitido por las leyes.
Además condenó la eliminación de más de 800 jueces federales, resaltando que ello implica la pérdida de “cientos de años de experiencia y trayectoria judicial”.

Según indicó, la designación de individuos sin la preparación necesaria para roles judiciales pone en peligro el acceso de la ciudadanía a la justicia y compromete la salvaguarda de los derechos humanos.
También denunció que los cambios buscan establecer jueces “a modo”, lo que afectaría la imparcialidad y la función del Poder Judicial de la Federación en la protección de los derechos de la población.
Posteriormente, la protesta se trasladó al puente internacional Paso del Norte, ubicado en la avenida Juárez en la zona Centro de la ciudad.